1
Posteado por ASPROCESE
PROYECTO PARA HOSTELEROS Y RESTAURADORES
“SEVILLA SIN GLUTEN”
RESUMEN DEL PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN SIN GLUTEN PARA LA RESTAURACIÓN
- Presentación del PROYECTO de homologación “ in situ “ a las Empresas candiditas que se quieran sumar al mismo.
- Una vez establecido el compromiso para la firma de un convenio entre la Asociación y la empresa se establecen tres criterios fundamentales:
A- Formación Continua del personal
B- Gestión de Asesoramiento y Divulgación por parte de la Asociación.
C- Control de Laboratorio (Auditorias, procedimientos, controles analíticos)
Confirmadas estas tres fases y como fin del proceso, procederemos a ceder el logotipo que permita identificar al establecimiento de cara al colectivo como homologado por parte de ASPROCESE.
Para más información: ASPROCESE (Asociación Provincial de Celiacos de Sevilla)
Contacto: Miguel Crespo García, celiacossevilla@gmail.com – 664 320 887
RESUMEN DEL PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN SIN GLUTEN PARA LA RESTAURACIÓN
- Presentación del PROYECTO de homologación “ in situ “ a las Empresas candiditas que se quieran sumar al mismo.
- Una vez establecido el compromiso para la firma de un convenio entre la Asociación y la empresa se establecen tres criterios fundamentales:
A- Formación Continua del personal
B- Gestión de Asesoramiento y Divulgación por parte de la Asociación.
C- Control de Laboratorio (Auditorias, procedimientos, controles analíticos)
Confirmadas estas tres fases y como fin del proceso, procederemos a ceder el logotipo que permita identificar al establecimiento de cara al colectivo como homologado por parte de ASPROCESE.
Para más información: ASPROCESE (Asociación Provincial de Celiacos de Sevilla)
Contacto: Miguel Crespo García, celiacossevilla@gmail.com – 664 320 887
MODELOS PROPUESTOS DE PROYECTO DE COLABORACIÓN CON EL SECTOR HOSTELERO Y DE RESTAURACIÓN
1.- CONVENIO DE ELABORADORES DE MENÚS SIN GLUTEN
Este convenio está dirigido a empresas del sector que tengan la capacidad e infraestructuras adecuadas a las exigencias del mismo.
Mediante esta colaboración, la empresa adherida debe de pasar por una fase inicial de formación del personal: cocina, servicios, compras, etc.
Con este convenio tratamos de adecuar a la entidad colaboradora para que pueda elaborar y distribuir menús con la máxima garantía de salubridad.
2.- CONVENIO DE DISTRIBUIDORES DE MENÚS SIN GLUTEN
Este convenio está dirigido a empresas del sector que por sus características no puedan o no quieran elaborar el producto, pero si opten por la distribución de platos preparados por empresas acogidas y certificadas mediante convenio con la Asociación.
Mediante esta colaboración, la empresa adherida debe de pasar por una fase inicial de formación del personal: cocina, servicios, compras, etc.
Con este convenio tratamos de adecuar a la entidad colaboradora para que pueda distribuir menús con la máxima garantía de salubridad.
3.- COSTES Y SERVICIOS
a) Cuota de Convenio para empresas elaboradoras: 100.-€.
b) Cuota de Convenio para empresas distribuidoras: 50.-€.
Estas cuotas conllevan los siguientes servicios por parte de la Asociación:
La Asociación se compromete al asesoramiento continuo a la empresa para el adecuado desarrollo del proyecto.
1- La asociación cederá el conjunto de publicaciones específicas de la Celiaquía debidamente actualizadas (Lista de Alimentos, Cuaderno de la Celiaquía, Revista Mazorca, u otras).
2- ASPROCESE se compromete a difundir y hacer llegar a sus socios y a otras entidades y asociaciones de Celíacos la información relativa a la celebración del presente convenio a través de los medios propios de la Asociación: página web, intranet, nota de prensa, etc.
3- ASPROCESE, como titular de la marca Menú sin gluten de ASPROCESE, en proceso de registro, cederá el uso de ésta a la empresa colaboradora.
a) Coste de la formación del personal:
Acogiéndose al amparo de la Fundación Tripartita mediante el programa de Formación Continua, la formación está reglada conforme a las leyes vigentes, por lo que en función de los créditos que tenga cada empresa, los costes de la formación son deducibles de los gastos de Seguridad Social. Atendiendo a estos parámetros se desglosa a continuación el coste por cada nivel de curso por persona:
Módulo |
Contenido |
Precio |
Módulo 1 |
La Enfermedad celiaca |
60€ |
Módulo 2 |
La dieta sin gluten |
60€ |
Módulo 3 |
Compras, almacenamiento y transporte |
60€ |
Módulo 4 |
Cómo servir comida sin gluten |
60€ |
Módulo 5 |
Manipulación de alimentos sin gluten |
60€ |
Módulo 6 |
APPCC para dietas sin gluten |
60€ |
Estos cursos son telemáticos y en función de las necesidades de cada empresa podrán optar por cursos presenciales. Hay que tener en cuenta que el Fondo de Seguridad Social computa una deducción por cada persona de 420,00.-€ anuales.
Los módulos 1 y 2 son generales para todos, los demás, están diseñados según el puesto desempeñado en la empresa.
En la actualidad, entre la plataforma formativa y la Asociación, se está estudiando la financiación de estos cursos para autónomos no acogidos al régimen general de la S.S.
b) Coste de laboratorio – auditorías y control analítico (Materias primas y productos elaborados).
Auditoría anual: 120,00.-€ + I.V.A.
Análisis cuantitativo de gluten por muestra 30,00.-€ + I.V.A.
El proceso de la auditoría pretende dar a conocer la situación de las instalaciones, las materias primas, los procedimientos y los productos final de la empresa auditada así como valorar si cumple con las premisas establecidas para preparar y comercializar comidas exentas de gluten. Se incluirán las recomendaciones que se consideren oportunas para realizar los cambios necesarios para que se cumplan.
El coste de estas partidas está elaborado para cumplir el servicio en el ámbito geográfico de Sevilla y su provincia.
Para más información descarguese el dossier completo aquí.