Posteado por ASPROCESE
Carta del presidente de la Asociación Provincial de Celiacos de Sevilla (ASPROCESE).
En ASPORCESE, A nivel conceptual e interno nos encontramos direccionando proyectos cuyos objetivos sean medibles, concretos y realizables. Medibles en la medida de que los objetivos se cumplan en el marco de la mejora de la calidad social, económica y patológica del celiaco, siendo nuestra unidad de medida el pulso directamente que recibimos a través de nuestros socios; concretos dado que las necesidades a las que tenemos que responder son precisas; realizables en la medida del potencial que nuestros recursos humanos y económicos lo puedan permitir. El momento actual de nuestro entorno conceptual – externo -, es muy complicado. La absoluta comodidad e inmediatez que ofrecen las redes sociales abastecen de información a los enfermos debutantes, sobre todo, así como a los veteranos que piensan que ya están instruidos en la materia. El problema es que ni las redes son del todo fiables desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, ni promocionan el asociacionismo - vertebra fundamental de la lucha en equipo y de la ruptura del “Status Quo" existente-. Todo ello conlleva una merma en socios que no nos permita establecer retos futuros más importantes, así como un estancamiento de los recursos económicos. A través de nuestra experiencia entendemos que no siempre ha sido fácil provocar el asociacionismo preciso para defender y mejorar la calidad de vida del colectivo que representamos. Más bien siempre ha sido difícil y complejo. Siendo nuestro principal reto como Junta Directiva y como presidente no sólo la consecución de metas, sino a su vez la persecución de una participación colectiva cada vez más mayoritaria que nos lleve a alcanzar nuestro fin. Las claves pasan por la dinamización de ideas que se plasmen de forma directa en un retorno para la adecuada convivencia social del colectivo celiaco. La participación de un equipo totalmente voluntario implicado que comparta su ilusión en nuestro fin; en ASPROCESE tengo la inmensa suerte de contar con un equipo de buenas personas donde la comunicación libre, el compromiso de cada una de ellas, su dedicación y trabajo me hacen sombra de ellos y de su trabajo. Intentar y/o fomentar que los menores amparados por sus mayores asociados asuman con la mayoría de edad una participación activa. Este es uno de los valores más determinantes de nuestro futuro. Una raíz regada con implicación origina un árbol implicado. Ayudas fiscales, directas o indirectas a nivel nacional. Colaboración expresa entre las Instituciones Públicas de Salud y las Asociaciones y su Federación: como por ejemplo para la agilización del diagnóstico y para creación de una BD que cuantifique de forma efectiva cuántos somos. La adaptación de los segmentos hosteleros en todo su ámbito: docente, hospitalario, ocio, etc. La disminución de los costes de nuestro tratamiento. Un mayor, mejor y más homogéneo control de la industria alimentaria. Una mayor presencia de todo lo anterior dicho en municipios con una demografía inferior a la media. Son estos varios de los objetivos principales que pretendemos conseguir mediante un equilibrio de trabajo voluntario, la autofinanciación y la ayuda de las Entidades y Administraciones Públicas que marquen en su hoja de ruta diferentes ayudas y compromisos que se materialicen en un futuro de bienestar alimentario y económico para los enfermos celiacos.
Diego Serrano Pachón.
Presidente de ASPROCESE